Sobrecarga de viajeros.
Comunicado en referencia a las cartas emitidas desde SLT al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda urbana y a AENA. La grave problemática de hacinamiento en los autobuses que prestan servicio en el interior del aeropuerto Adolfo Suarez. (Madrid – Barajas)
El sindicato libre de transporte, con siglas SLT, se ha dirigido al “ministerio de transporte, movilidad y agenda urbana y a AENA”. Su intenciĂłn de trasladarles una serie de cuestiones en referencia al servicio de autobuses que se presta en el interior del aeropuerto Adolfo Suarez. El servicio operado por la empresa “Globalia”, entendemos que es atĂpico, ya que, además de trasladar a los usuarios que salen de las distintas terminales despuĂ©s de descender de los vuelos, tambiĂ©n se traslada a los trabajadores del aeropuerto de una terminal a otra y al parking denominado “dique sur”.
La crisis sanitaria
La preocupaciĂłn que nos surge por la sobrecarga de viajeros es en referencia a la crisis sanitaria que nos acontece. Ell covid-19, el levantamiento del estado de alarma y el retome de actividades en el aeropuerto. Desde el pasado 1 de julio del 2020, los representantes de los trabajadores del SLT, nos han hecho llegar distintos argumentos sobre la ocupaciĂłn de los autobuses y el posible riesgo de contagio. No se cumplan las medidas higiĂ©nico sanitarias pertinentes, ya que, debido al volumen de viajeros es muy difĂcil su control. En consecuencia se pueden originar algĂşn rebrote del “virus” que agrave y no garantice la seguridad de usuarios y trabajadores.
Se generan situaciones de hacinamiento, no solo por el volumen de personas, si no tambiĂ©n, por la cantidad de equipajes, (bultos de mano, maletas, etc.…) siendo este, excesivo, dificultando la actividad diaria, con una frecuencia de paso de dichos vehĂculos de 40 minutos, generándose largas colas de espera de un autobĂşs a otro, algo que nos parece insuficiente, por ello, solicitamos insten a mejorar el servicio, realizando la inversiĂłn necesaria y permitiendo a la empresa concesionaria aumentar el nĂşmero de vehĂculos, para asĂ, reducir la frecuencia de paso, la ocupaciĂłn en el interior de los autobuses, no solo de viajeros, tambiĂ©n, del equipaje a portar y garantizando la calidad de las condiciones de trabajo, además de lo más importante, la salud de todos los actores implicados.
PrevenciĂłn
Vivimos momentos de incertidumbre, con el miedo a un rebrote del SARS-CoV-2, muy presente en la sociedad, por todo ello, desde el sindicato libre de transporte (SLT), vemos la necesidad de tomar medidas de prevención al respecto, estando, la organización, a disposición de todas las administraciones y entes que asà lo requieran, en aras de aportar y contribuir en todo lo necesario ante esta crisis de carácter mundial.
CARTA-MINISTERIO-DE-TRANSPORTE_
Pingback: ProtecciĂłn para el transporte, finalmente el Senado aprueba una mociĂłn.