Con la aprobación del RDL 5/2023 para la conciliación nos ha surgido la duda sobre cuándo debemos solicitar el permiso ampliado a 5 días por hospitalización o el de 4, para causas de fuerza mayor por accidente.
¿Cuándo puedo solicitar el permiso de 4 días por causa de fuerza mayor?
Requisitos para el permiso de 4 días:
- Debe haber una fuerza mayor
“la fuerza mayor se constituye por aquellos hechos que, aun siendo previsibles, sean sin embargo inevitables, insuperables e irresistibles, siempre que la causa que los motiva sea independiente y extraña a la voluntad del sujeto obligado” (recogido en varias sentencias del Tribunal Supremo).
“la fuerza mayor se caracteriza por dimanar de sucesos imprevistos e inevitables que rebasan los tenidos en cuenta en el curso normal de la vida y extraños al desenvolvimiento ordinario de un proceso industrial” (igualmente doctrina del TS).
- Debe existir una necesidad inmediata de utilizar este permiso.
Esta necesidad no existe en otros permisos.
- Por causa de familiares o convivientes
Solo y exclusivamente se puede tratar de estos sujetos, por tanto, se solicita por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes.
- Enfermedad o accidente es el hecho causante.
El hecho causante del permiso es una enfermedad o un accidente de un familiar o de un conviviente que requiere la asistencia urgente del trabajador.
Fuera de estos hechos causantes, se utilizarían otros permisos, tales como los permisos de 5 días por hospitalización o intervención quirúrgica.
- La presencia inmediata del empleado se torna indispensable
Se trata de una situación que requiere la asistencia o atención inmediata de la persona trabajadora, sin poder esperar a su desarrollo por ser inesperada.
¿El permiso de 4 días es retribuido?
Durante el disfrute de este permiso por causa de fuerza mayor, se sigue percibiendo el salario. Incluso se puede disfrutar por horas, adecuándose a la emergencia surgida.
Una persona trabajadora puede, por lo tanto, disfrutar 2 horas del permiso un día; 6 horas, otro, y así hasta sumar 4 días laborables en su totalidad.
Un ejemplo sería una enfermedad repentina o un accidente en el colegio de un menor que requiera una respuesta inmediata de los padres. O una enfermedad del menor o de los padres de la persona trabajadora, que ocurrió por la noche y es imprescindible su asistencia.
¿Y cuándo debo pedir el permiso de 5 días por hospitalización?

Por su parte, el permiso de 5 días para hospitalización, enfermedad grave y otras causas similares debe cumplir estos requisitos:
- Que los hechos causantes sean:
- accidente o enfermedad graves (aquí no se habla de la presencia inmediata o urgencia).
- hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario.
- Que afecten a estos familiares:
- cónyuge.
- parientes hasta el segundo grado por consanguineidad (padres o madres; hijos o hijas; abuelos o abuelas; hermanos o hermanas; nietos o nietas) o afinidad (suegros o suegras; yerno o nuera; cuñados o cuñadas; abuelos o abuelas del cónyuge; cónyuges de los hijos o los nietos; hermanastros).
- pareja de hecho, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho.
- cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella.
El permiso especial de 5 días no tiene límite anual. Se sigue percibiendo el salario durante su disfrute.
Diferencia entre el permiso de 5 días y el de 4 días.
La diferencia entre ambos permisos radica en que las circunstancias de su disfrute son diferentes. El permiso de 5 días requiere serias razones médicas, mientras que el permiso por fuerza mayor está basado en situaciones familiares urgentes. El permiso de 5 días, en un principio, no responde a una situación de emergencia, pero sí a una situación de gravedad médica.
Además recalcamos, que la regulación actual necesita, como el propio precepto señala, un desarrollo reglamentario, con el que resolver todas estas dudas.

